FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

Fundamentación
La UNESCO (2014) sostiene que “la innovación educativa es un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos”. En este marco, la innovación está fundamentada sobre el aprendizaje, en cuanto éste se encuentra ligado a la acción transformadora del mundo. Tiene un profundo sentido de cambio pues produce unas características que no se dan por generación espontánea. Estas deben ser organizadas y planificadas para que el espacio de innovación-aprendizaje logre sus impactos en los múltiples ámbitos de la sociedad.
La necesidad de adecuar la educación a los cambios que vive la sociedad en el conocimiento, la tecnología, la información, los nuevos lenguajes, la comunicación y la investigación, lleva a incorporar a la innovación como aspecto central del nuevo escenario social. En este marco, el “I Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras” a nivel provincial, convoca a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general a reflexionar, intercambiar experiencias y formular aportes en el marco del proceso de trabajo de socialización y difusión de las mismas.
El congreso, como actividad, se encuentra enmarcado en el Anuario Escolar 2022-2023, de la Provincia de Jujuy año 2022 del Período Escolar Común 2022-2023, aprobado por Resolución 323-E/21.
Las políticas educativas, requieren que las instituciones educativas generen experiencias innovadoras que contribuyan a dinamizar el cambio educativo y avanzar hacia el logro de la calidad de la educación, aportando así al cumplimiento de las metas educativas propuestas por el Ministerio de Educación.

Objetivos
- Conocer y socializar las experiencias pedagógicas de los docentes de la provincia de Jujuy.
- Favorecer espacios de reflexión entre docentes de escuelas de todos los niveles obligatorios y modalidades, a través del trabajo compartido y mutuo aprendizaje sobre aspectos relacionados a experiencias pedagógicas innovadoras en la provincia.
- Identificar necesidades de la comunidad educativa, relacionadas al desarrollo de experiencias innovadoras, para orientar la definición de nuevas acciones o lineamientos por parte del Ministerio de Educación.
